domingo, 27 de octubre de 2013

Paseos por los Paseos de Granada

En Granada tenemos tres paseos que prácticamente están unidos y que transcurren a lo largo del rio Genil, son el Paseo del Violón , el Paseo del Salón y el Paseo de la Bomba.

Vamos a hacer un recorrido a lo largo de ellos pero lo vamos a hacer en dirección contraria al río, así que comenzando por el Paseo del Violón, el río se nos queda al lado izquierdo, aquí tenemos al principio el Alcázar Genil. Fue construido  por el año 1218. Sufrió una primera remodelación  a mediados del siglo XV. Es una almunia o finca de recreo, donde se llevaban a cabo grandes recepciones. 


Fue residencia de los sultanes del Norte de África, así como del infante Don Felipe, a invitación del rey Al-hamar y  fue su última moradora la madre de Boabdil, la princesa Aixa, que hubo de abandonarlo tras la toma de Granada.

Los Reyes Católicos la vendieron a los príncipes cristianos, y a partir de ahí se sabe poco quienes fueron sus propietarios, salvo que en los años cincuenta los Duques de Gor se lo vendieron al Estado. 

Fue declarado Monumento Histórico Artístico en el año 1.922. En la actualidad el edificio pertenece a la Junta de Andalucía, y en él se encuentra ubicado el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes.

Del edificio original solo se conserva su pabellón central, habiéndose adosado los edificios laterales y el pórtico, en el siglo XIX. Si bien se sabe que el edifico original era más extenso.

Al interior del edificio se accede por un arco de herradura apuntado, y una vez en su interior podemos observar está profusamente decorado con elementos geométricos, lacería y atauriques. Encima de las puertas y por todo el contorno interno del edificio se pueden observar una serie de inscripciones de alabanzas a Alá, al rey que lo construyó, transcripciones  del corán. etc. Estas inscripciones epigráficas (letras árabes, utilizadas en la decoración de los edificios musulmanes), son una constante en este tipo de edificios, y nos las vamos encontrar de forma continua en la Alhambra, en el Generalife, o en la puerta del Corral del Carbón.

Encima de dichas inscripciones se encuentra una serie de dibujos geométrico, policromados, y en un plano superior cinco ventanas cubiertas de celosía que sirven para dar luz, al interior del edificio.

El techo de madera policromada y labrada, en el centro del cual hay una piña de mocárabes, y entre este y las ventanas hay una serie de mocárabes, igualmente coloreados.

El suelo aunque en la actualidad es de mármol, originariamente era de ladrillo y cerámica vidriada (almorrefas). El zócalo, se sabe, que estaba alicatado, aunque en la actualidad no luce tal fisonomía. Y en el centro una fuente, que según se cree daba agua a las gran alberca donde se celebraban los espectáculos navales. En la actualidad dichas aguas vierten a una fuente - original-, rescatada de en las última excavación que se llevó a cabo.

             

                

Detrás del Alcázar Genil hay unos jardines donde se encuentra una Escultura de Boabdil y Morayma monumento donde la (falsa) tradición dice que entregó las llaves de la ciudad.



          

Al otro lado de estos jardines y más cerca del río está la Ermita de San Sebastián.  Del siglo XIII.   

La importancia histórica de este edificio reside en el hecho de que es la única edificación almohade que existe en España.

Construida en 1.218, en las afueras de la ciudad, su primer destino fue servir de morada a las personas que huían de la ciudad para dedicarse a la vida contemplativa, de oración y  meditación. Siendo también el lugar donde eran enterrados tras su fallecimiento.

En sus alrededores la historia sitúa el lugar donde el rey Boabdil entregó las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos, el día 2 de enero de 1.492, y donde se ofició la primera misa de acción de gracia.

Con posterioridad a la toma de Granada, muchos de estos morabitos fueron abandonados, lo que hizo que desaparecieran en su totalidad, salvo este, que fue consagrado al culto de San Sebastián, tras una serie de trasformaciones.

Con de desamortización de Mendizabal (S. XIX), el edificio entró a formar parte del patrimonio del Ayuntamiento. Este se lo arrendó a unos particulares, y durante algún tiempo fue usado como taberna.

La casa del santero que se encuentra junto a la ermita data del siglo XIX, y servía de morada de este, quien ejercía labores de cuidado y de vigilancia. En la actualidad sigue habitada, por la persona a la que hay que dirigirse para que  muestre el interior del edificio.

En 1.931 pasó a formar parte del Patrimonio Nacional.

Lo que es el monumento en sí, se trata de una construcción sobre planta cuadrada, de aproximadamente 10 metros por cada lado, hecha con muros de argamasa.

En la puerta de entrada al edificio hay un arco de herradura apuntado, bordeado por un alfiz de ladrillos vistos, y sobre estos elementos una pequeña hornacina, que no contiene imagen alguna. El edificio está cubierto por un tejado a cuatro aguas, en uno de cuyos lados se encuentra la espadaña que recoge una pequeña campana.

En su interior podemos apreciar  una cúpula semiesférica, y de ladrillo, gracias a unas trompas que descomponen los cuatro lados de la planta, se convierte en octogonal. En el testero que hay frente al portal de entrada se encuentran tres nichos semicirculares.

                 

Más adelante hay una gran explanada donde se encuentra el Palacio de Exposiciones y Congresos, que tiene una gran escalinata y enfrente una zona ajardinada que linda con el río.

         
Palacio de Exposiciones y Congresos 
zona ajardinada
                        
















Se cruza por el paso de peatones y se llega al otro tramo del Paseo del Violón, aquí hay un parking subterráneo y en la superficie está la antigua lonja, un matadero del siglo XIX, consta de una estructura al aire libre con 14 columnas que soportan un tejado inclinado, hoy convertido en un Restaurante que está totalmente acristalado para poder contemplar todas sus columnas.

 antigua Lonja

 En la actualidad es un Restaurante 


El conjunto escultórico `Viajeros en el edén 314´; una escultura en bronce de grandes dimensiones, realizada por Ramiro Megías.

El monumento, pretende rendir homenaje a aquellos viajeros románticos que durante el siglo XIX visitaron nuestra ciudad y que, con sus escritos, dibujos y pinturas, contribuyeron a difundir la riqueza, belleza y singularidad del patrimonio granadino.

La obra, realizada en bronce patinado, representa a una figura en movimiento sobre una peana constituida por dos módulos cúbicos de u metro. Las dimensiones de la figura son superiores al natural, de entre dos metros y 2,20.

Según ha explicado su autor, Ramiro Megías, la obra recrea la acción básica de un viajero que camina y mira cuanto le rodea, por lo que su movimiento parece desdibujarse. Por su parte, la peana sobre la que se sostiene, consta de dos módulos sobre los que la figura `cabalga´, definiendo así un instante que ya ha pasado y otro que está sucediendo.

Además, la escultura recoge e integra una serie de frases célebres de ilustres escritores y pensadores en textos dedicados a Granada, unas frases que aparecen inscritas en la peana o base de la obra. Personajes como Richard Ford, Henry David, Washington Irving, Teófilo Gautier, Alexandre Dumas…

“Granada, a la que se ama antes de verla y cuando se la ve, se la ama aún más.” (Emmeline Suart Wortley, 1852)

“No hay lugar en el mundo con tal fragancia repartida en tan pequeño espacio, con tanta frescura y con tantas ventanas abiertas al Paraíso.” (Alejandro Dumas, 1846)

“Esta mezcla de fuego, de nieve y agua hacen que el clima de Granada no tenga igual en el mundo. Un verdadero paraíso terrenal.” (Teofilo Gautier, 1840)

“Granada era como una doncella dormida al sol sobre un lecho de musgo y helechos rodeado de cactus y aloes. (Alejandro Dumas, 1846)

“Jamás he visto nada más maravilloso que la puesta de sol que envuelve la ciudad, ni nada más perfecto que la luz de la luna desarrollándose sobre sus conventos y sus torres, o las alturas vecinas de las montañas vestirse de nieve.” (Henry Davis Inglis, 1830)

“L’Alhambra!  L’Alhambra! Palais que les Génies ont doré comme un rêve et rempli d’harmonies,…” “¡La Alhambra! ¡La Alhambra! Palacio que los Genios han dorado como un sueño repleto de armonías…” (Victor Hugo, 1812)

“No preconceived idea can grasp the beauty of the Alhambra”. “Ninguna idea preconcebida consigue abarcar la belleza de la Alhambra”. (Washington Irving, 1828)

Para su ubicación se ha escogido el paseo del Violón, entre otras razones, porque es un ámbito que se conforma como espacio público de gran interés urbano a partir de 1810, además de tratarse de un lugar muy vinculado a las salidas y entradas de la ciudad, por donde durante el siglo XIX debieron pasar muchos de los viajeros románticos nombrados en la peana del conjunto escultórico.

Desde 2009 se encontraba en Quinta Alegre y en diciembre de 2013 se trasladó al Paseo del Salón para mayor disfrute de todos.

  


Al final de la explanada está el Monumento al Flamenco: Granada tiene el primer monumento andaluz dedicado al Flamenco, un conjunto escultórico de grandes proporciones, obra del artista granadino Juan Antonio Corredor.

La obra pretende ser reflejo del peso que nuestra ciudad ha tenido en el relanzamiento del género, un planteamiento que tiene su origen en el concurso de cante jondo organizado en Granada en el año 1922 por importantes personajes de la época como Lorca o Manuel de Falla.

El monumento es una composición que consta de tres imágenes: un guitarrista, un cantaor, y una bailaora. Las tres esculturas de gran tamaño reposarán sobre un pedestal realizado en piedra de Sierra Elvira. En la parte superior de dicho pedestal se dispone un relieve realizado en mármol de Macael, con 8 figuras femeninas que representan a las ocho provincias andaluzas, en la parte trasera habrá una reproducción del cartel de aquel certamen flamenco de 1922, así como la relación de todas las personas que participaron en la organización de aquel concurso:

                                                                        
“Un grupo de artistas encabezados por Manuel de Falla, Federico García Lorca, Ignacio Zuloaga y Miguel Cerón, solicitaron al ayuntamiento de Granada la realzación de un concurso de cante jondo, la iniciativa del centro artístico, intelectuales y del puebli de Granada, fue un toque de atención en defensa del milenario cante popular de Andalucía. El certamen tuvo lugar en la Plaza de los Aljibes de la Alhambra las noches del 13 al 14 de junio de 1922, y fue “una fiesta con luna y lluvia” cuyo eco aín no se ha extinguido. El ayuntamiento de Granada levantó este monumento en el año 2013, siendo el alcalde el Excmo. Sr. Don                                                                          José Torres Hurtado. “


Monumento al Flamenco
Detalle del relieve de las figuras en mármol de Macael



Se cruza otro paso de peatones y pasamos por el Puente del Genil  (puente de piedra) y cruzaremos al otro lado del río para  llegar a los llamados Jardines del Genil que forman parte del Paseo del Salón y del Paseo de la Bomba.

Recorreremos todos los jardines hasta llegar al Puente Verde y volveremos por el paseo central.

Puente del Genil, este puente está situado dentro del casco urbano de Granada, sobre el río Genil, justo en su confluencia con el río Darro. Conocido también como Puente Romano, está declarado Bien de Interés Cultural en 2007, dentro del Jardín Histórico de los Paseos del Genil.

Es un puente de cinco bóvedas de cañón, con potentes tajamares de piedra, a un lado son de forma triangular y al otro de forma semicircular. Las bóvedas están construidas en ladrillo, se restauró en los años 80. Durante mucho tiempo, soportó el tráfico urbano de la ciudad, pero desde su restauración, y la construcción de un puente moderno paralelo (llamado Puente del Cristo de la Expiración o vulgarmente Puente Blanco), tiene carácter peatonal.

Fue construido a mediados del siglo XII. Ha tenido un gran número de reparaciones a lo largo del tiempo, la primera en 1300, realizada por Ibn Al Jatib; la importante reforma de Juan Rueda de Alcántara, en 1685 tras una gran riada, de la que provienen los actuales tajamares, así como los pequeños leones, con pedestal, de los extremos (esculpìdos por Juan de Sevilla); las de 1763 y 1865; etc.

En los extremos hay cuatro leones de piedra que portan el escudo de la capital del Reino de Granada añadidos en la reparación 1685, dos de ellos se han sustituido por otros más nuevos y los antiguos se han colocado en la escalera que hay enfrente del Colegio Mayor de la Santa Cruz, cerca de la Plaza de Santo Domingo, en el barrio del Realejo.

      

Al cruzar el puente nos encontramos con que perdura el hito kilométrico 433 de la antigua carretera nacional 323.


Desde aquí comienzan los llamados Jardines del Genil que son los jardines que hay a lo largo de todo el cauce del río desde el Puente del Genil  hasta el Puente Verde y que corresponden  al lado derecho de los Paseos del Salón y de la Bomba. En ellos encontramos diferentes glorietas con fuentes y monumentos.

El Paseo del Salón y de la Bomba, ubicados en la confluencia de los ríos Genil y Darro, fueron antiguamente el límite de la ciudad hacia el Sureste. Su gran extensión se debe tanto al encauzamiento del río, necesario para evitar sus desbordamientos, como a la creación de una zona de paseo agradable a las afueras de la ciudad.

En 1612 fueron plantados en este lugar gran cantidad de álamos para convertirlo en paseo junto al río Genil. Posteriormente, en 1715 fue reordenado y hasta principios del siglo XIX los dos paseos permanecieron formando uno solo. Fue durante la invasión napoleónica cuando se proyectaron los primeros jardines de estos paseos, gracias a la actuación del general Sebastiani. Los actuales paseos y jardines son resultado de la intervención llevada a cabo a finales del primer tercio del siglo XIX (1823-1830) y las modificaciones de final del mismo siglo. Se ampliaron las aceras destinadas a peatones y jardines, estrechando el cauce del río y conectando ambas orillas de una manera adecuada. El Paseo respondía a un modelo francés de bulevar, con perspectivas desde él hacia la sierra, y concentrando en un mismo recorrido ciudad y vegetación, colocándose asientos, farolas, varias fuentes, etc. todo ello para crear un ambiente de paseo agradable.

Entre 1981 y 1986 se modernizó su mobiliario urbano, colocando nuevas farolas, bancos y restaurando el Kiosco de la música, recuperando así el ambiente decimonónico que le era característico y que había ido perdiendo paulatinamente, debido en parte al deterioro que sufría cada año por albergar la celebración de las fiestas locales del Corpus (fiestas que impulsaron los Reyes Católicos para festejar la cristianización de la ciudad, en el día del Corpus Christi), que se celebraron aquí desde 1960 hasta 1982.

El Paseo del Salón junto con el Paseo de la Bomba forma el boulevard que se conoce en Granada como "El Salón". El paseo de la Bomba debe su nombre a una fuente existente cuyo mecanismo principal de expulsión de agua tiene forma de mina explosiva.

El Paseo de la Bomba quedó delimitado desde la terraza del Kiosco de las Titas hasta el comienzo de la carretera de la Sierra. Al principio de éste se colocaron unos columpios de madera y en su margen izquierdo aparecieron las bellas casas y palacetes.

Al final del Paseo de la Bomba, parten diferentes caminos como la Carretera de la Sierra hacía el frente o a la derecha la Avenida de Cervantes que nos conducen hacia la Bola de Oro, El Serrallo, Los Rebites etc.

Seguimos el cauce del rio y nos adentramos en los Jardines del Genil. Los jardines discurren en forma longitudinal, paralelos al cauce del río, repitiéndose la distribución en parterres con setos, en su mayoría, de boj o aligustre. Las zonas de estancia se distribuyen a lo largo de los jardines, formando hasta un total de once glorietas: glorieta en crucero con estanque circular; glorieta de árboles de Júpiter rodeando a una palmera datilera; pequeña glorieta con cedro; las Titas, con dos accesos directos, "la puerta de los leones" y "el puente de las brujas", y pérgolas; tres pequeñas glorietas con palmeras datileras; monumento al duque de San Pedro de Galatino; fuente de la Bomba; monumento a Francisco de Paula Valladar y, finalmente, fuente de la Ninfa. El recorrido se realiza a través de una serie de caminos rectilíneos que se unen y bifurcan, existiendo un paseo que se constituye como eje central al ser algo más ancho. Siendo la zona que comienza en las Titas la más interesante al contener los monumentos y fuentes más importantes.

Los jardines llegan hasta el Puente de Sebastiani (1810-1811) conocido como el Puente Verde que, a imitación del de Neuilly  tiene un solo arco escarzano, habiéndose utilizado para su construcción las piedras de la torre del Real Monasterio de San Jerónimo; fue ampliado en 1984 por necesidades del tráfico de vehículos.

En la zona correspondiente al Paseo del Salón tenemos: la fuente de Félix Rodríguez de la Fuente, la antigua Biblioteca Municipal,  el”embarcadero”,  el kiosco de la música y la entrada de las Titas con la Pasarela de las Brujas y desde aquí comenzaría la zona del Paseo de la Bomba con: el Monumento al Duque de San Pedro de Galatino, la Fuente de la Bomba, el Monumento a Francisco de Paula Valladar y la Fuente de la Ninfa.

Fuente de Félix Rodríguez de la Fuente, En la primera glorieta se encuentra una fuente, circular, con barandilla de hierro, dedicada a Félix Rodríguez de la Fuente. En el centro presenta un monolito piramidal de cuatro caras elevado sobre una basa cuadrada cuyos lados ostentan relieves de una cabra montesa, un águila real y un lobo, además de una inscripción en recuerdo del naturalista.

Tiene quince surtidores en el perímetro exterior de la circunferencia y otros tantos en su interior en torno al monolito donde hay un relieve de Félix Rodríguez de la Fuente y una leyenda que dice:"La ciudad de Granada al insigne naturalista Félix Rodríguez de la Fuente. 1981", además de un gran caño que culmina su vértice.

                                       

Un poco más adelante está la Biblioteca Pública: antiguo Pabellón del Casino, levantado en 1917. Los vanos se repiten abriéndose en galería de arcos en una de sus caras y se alternan con vanos rectangulares. Una escalinata curva da acceso a una terraza abalaustrada que se extiende por delante de la planta baja.

Fue diseñado por el arquitecto Ángel Casas en 1917. Eran años de bonanza económica para la ciudad, debido a los beneficios reportados por la industria del azúcar de remolacha. La burguesía disponía de una ubicación para sus reuniones: el Casino de Puerta Real, pero no había cabida para los más jóvenes con sus músicas y bailes que distraían las tertulias de sus padres, así que se diseñó una extensión del Casino con la finalidad de que allí pudiesen disfrutar de la música y los bailes, sin perturbar la tranquilidad del edificio principal.

Resalta el torreón con pequeña cúpula y una escalera rodeándolo en la base para acceder a la terraza, que sería la entrada al pabellón. Los accesos se trazaron en la portada mediante nueve arcos de columnas de capitel corintio. 

Se convirtió en biblioteca en el año 1931 por las autoridades republicanas y fue inaugurada por Fernando de los Ríos en 1933, entonces Ministro de la Instrucción Pública. Desde entonces ha tenido el uso de Biblioteca Pública.

            


A espaldas de la biblioteca se encuentra el “embarcadero”, el embalsado del río se realizó en 1994 con motivo del Mundial de Esquí de 1995.

La celebración del Mundial de esquí se había previsto inicialmente para 1995, pero la baja intensidad de las precipitaciones de nieve, producidas durante aquel invierno, determinó su aplazamiento al siguiente año 1996, que fue uno de los que se registraron más copiosas nevadas en la historia de este macizo montañoso, lo que contribuyó al éxito de los campeonatos.


                                    

Más adelante está la Pasarela de Las Brujas que es un puentecillo que se construyó sobre el rio Genil para comunicar este lado con el Colegio del Sagrado Corazón.

Las religiosas solicitaron en 1910 un puente que facilitara el acceso al colegio y uno de los concejales del Ayuntamiento se oponía al proyecto. Quizás, las autoridades aprovecharon la ausencia del concejal para hacer un puente peatonal. Y debieron de realizarlo con tal rapidez, que los granadinos, sorprendidos, decían: “¡parece cosa de brujas!”, y con el nombre de “puente de las brujas”, quedó bautizado.

En 1962, Granada sufrió un fuerte temporal de viento y lluvia torrencial que arrancó de cuajo muchos árboles. El río, creció y arrastró tantos troncos que se llevaron por delante el puente.
De 1962 a 1966, el río quedó sin puente, cuando se restableció, en uno de sus pilares quedó esta inscripción: “Puente del Sagrado Corazón 1966”.

   Pasarela frente al Colegio Sagrado Corazón

la Pasarela sobre el río muy caudaloso 


A su lado está El Restaurante Kiosco las Titas se encuentra en la confluencia de los Paseos del Salón y de la Bomba, a la orilla del río y rodeado de los Jardines del Genil, de estilo romántico. Se trata de un local climatizado con una decoración de época, en la cual destaca la gran lámpara de lágrimas de cristal que tiene en su centro.

En los años 40 del pasado siglo, se construye la portada de leones que muestran el escudo de Granada, pilastras con relieves planos y verjas que dan entrada a las Titas.

Dentro del local, el cual tiene todas sus paredes de cristal con vistas al rio y a los jardines, así como a la fuente de los leones. Lo que sin duda destaca más de este restaurante es la terraza que está montada en medio de los jardines.

             
Entrada a Las Titas por el Paseo





Las Titas desde la Pasarela de las Brujas

    



















Monumento al Duque de San Pedro de Galatino: Centrando otra glorieta hallamos el monumento al duque de San Pedro de Galatino, erigido en 1923 y promovido por el Centro Artístico fue realizado por el escultor malagueño José Navas Parejo, tiene forma piramidal e incluye su efigie, una inscripción y un águila.


El monumento pétreo se eleva sobre un escalón que sirve de banco al que se superponen un plinto y una basa que soportan el monolito rematado a modo de risco con un águila de bronce con el escudo del duque. En la cara principal, que es plana, hay un medallón en mármol con un relieve del busto de Don Julio Quesada y una inscripción recordatoria del papel que este personaje tuvo en la creación de las comunicaciones de la ciudad con Sierra Nevada que reza así:

“Fue mi anhelo abrir camino a la Sierra y ofrecer a Granada sus emociones y tesoros”

(Julio Quesada-Cañaveral (Madrid, 1857 – 1936) VIII Duque de San Pedro de Galatino fue un noble, político y empresario español adelantado a su tiempo, buscó siempre el progreso de Granada. Puso en marcha multitud de iniciativas empresariales, siendo pionero de la industria azucarera en el sureste español. Fue un visionario del potencial turístico de Granada y de Sierra Nevada. Promovió el trazado de la carretera que sube hasta Sierra Nevada y construyó una línea de tranvías desde la capital hasta la sierra, dotada con red eléctrica propia, que se alimentaba con energía suministrada por una compañía eléctrica fundada por él. Construyó el Hotel Alhambra Palace, establecimiento de lujo situado en las inmediaciones del palacio nazarí e inaugurado por Alfonso XIII en 1910, y el Hotel del Duque en plena sierra, que fue sucursal del anterior).

 

Fuente de la Bomba: La siguiente glorieta la ocupa la Fuente de la Bomba, que dio nombre al  Paseo en donde estuvo instalada.


Es una fuente circular de piedra con veinticuatro surtidores dispuestos de tres en tres, ocupa el centro una base cilíndrica también de piedra sobre la que está colocada una pieza esférica de metal –la bomba− con surtidores de agua en la línea media horizontal de su circunferencia y hacia arriba.

           

Monumento a Francisco de Paula Valladar: se encuentra en el centro de la siguiente glorieta. 

Diseñado por J. Palma y fundido por Mir y Guerrero en Madrid en 1924, ofrece basa y monolito de piedra en cuyo frente principal hay un relieve de una mujer arrodillada y una inscripción con el nombre del homenajeado y las fechas de su nacimiento y muerte, encontrándose en la parte posterior los títulos de algunas de sus publicaciones. Un busto en bronce del escritor corona el conjunto.


(Francisco de Paula Valladar y Serrano nació en Granada en 1852-1924, investigador incansable, cronista de nuestra provincia y periodista notable fue, una de las personas más eruditas de la Granada de finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX).

        


Fuente de la Ninfa: se encuentra en la última glorieta. La fuente de forma octogonal realizada en piedra y en el centro una figura femenina (que le da el nombre a la fuente) vertiendo agua desde un cántaro, alrededor de ella hay ocho surtidores de agua.

        

Cabe destacar a lo largo de todo el recorrido las farolas distribuidas sobre pilares entre tramos de la verja de hierro que salva la altura del cauce del río en las dos orillas, los bancos de doce lados alrededor de los árboles y los bancos de forja existentes en diferentes puntos.

                                         

Puente Verde: es el último puente que delimita los Jardines del Genil, es de piedra de un solo arco y transitable para el tráfico. El nombre de puente verde le viene porque en aquel lugar existió otro primitivo de madera, pintado de dicho color.

Fue construido en 1810 y 1811, en plena ocupación de las tropas napoleánicas, a iniciativa del general francés Sebastiani, quien durante algunos años dio nombre al puente. Fue proyectado y construido por el ingeniero Rafael Bausaz, quien utilizó para ello las piedras del campanario del monasterio de San Jerónimo, demolido a tal efecto. Todas las piedras aparecidas con inscripciones formaban parte de la moldura existente para el pretil del puente y su estructura sufrió serios daños en 1811, cuando fueron adaptadas para formar parte del mismo.

La estructura del puente es de clara influencia francesa y responde a la tipología de los puentes de piedra de la segunda mitad del siglo XVIII, creada en Francia por el arquitecto Perronet. 

Como el puente se quedó pequeño para el tráfico peatonal y rodado, se hicieron obras de ampliación en 1985 y las viejas piedras (que pertenecieron al campanario del monasterio de San Jerónimo, construido en el siglo XVI, y que desde 1811 han formado parte del puente verde de Granada sobre el río Genil), fueron recuperadas, sacando cuidadosamente los sillares que tienen símbolos heráldicos e inscripciones para que pasen al Museo Arqueológico Provincial.


  El Puente Verde y las farolas que bordean todo el río

Y al final del Paseo de la Bomba se encuentra: la rotonda de la Máquina de vapor y la plaza del Duque de San Pedro de Galatino:

Máquina de Vapor: En el Paseo de la Bomba, en la rotonda que lo limita por el este, es de mencionar la máquina de vapor, de fabricación francesa, que perteneció al Ingenio de San Juan de Atarfe, la primera fábrica de azúcar de remolacha que funcionó en España. Fue instalada en este lugar del Paseo de la Bomba en 1986 e recuerdo de haber existido ahí hasta 1928 otra azucarera, la de San José. 

Su cromatismo en tono rojo proporciona un contraste fuerte con las formas vegetales que encierra a su alrededor.

                                   

Plaza del Duque de San Pedro de Galatino: se encuentra al final del Paseo de la Bomba y separado de este por la rotonda de la máquina de vapor. 

La plaza consta de una fuente muy sencilla. Solo dos pilones en forma rectangular, con diez surtidores de agua a cada lado que van hacia arriba y caen al centro formando arcos. El pavimento, a los lados, es de mármol negro con algunos asientos y árboles. Tiene este recinto, cuatro hileras de columnas de cemento, con hierros en forma de arcos que cubren por arriba y algunas plantas enredadas en estos hierros y  asientos a los lados.

         

A partir de aquí iremos por el paseo central hacia el centro, tendremos a nuestra derecha a lo largo de todo el Paseo de la Bomba unas casas señoriales o palacetes de principios del siglo XX destinados a la alta burguesía, fruto de la parcelación y urbanización de la Huerta de Escoriaza a finales del siglo XIX.

Gracias a, entre otros, Nicolás Escoriaza y Fabio, se construyeron estas casas unifamiliares con jardines para las clases medias-altas, levantadas a principios del siglo XX por iniciativa de la política urbanística de la Dictadura primoriverista para planificar la ciudad en "zonas". La mayoría responden a modelos regionalistas, aunque algunas otras siguen los criterios historicistas propios de principio de siglo. Algunas de ellas, desde el número 6 hasta el número 11, que actualmente alberga la sede de la Delegación Provincial de Cultura, forman un conjunto de alto valor arquitectónico y urbano en el que arquitectura y exuberante jardinería y vegetación están íntimamente ligadas.

Paseo de la Bomba nº11. En la actualidad lo ocupa la Delegación Provincial de Cultura.

Este edificio de 1910, se ubica en un solar procedente de la parcelación y urbanización de la Huerta de Escoriaza a finales del siglo XIX y se encuentra rodeado de jardín y separado de la calle por una verja metálica, detrás de las cuales se levantan altas palmeras. A través de este jardín, y rodeando un islote de palmeras, ascendemos por una escalinata para llegar al porche delantero del inmueble. Esta escalinata, de doble tramo con peldaños y balaustrada de mármol blanco, se sitúa en el lateral izquierdo de la fachada principal del inmueble y nos conduce a un gran vestíbulo de entrada con planta rectangular, de doble altura destacando en él el artesonado o la barandilla de madera. La escalera interior de acceso a las diferentes plantas que encontramos en este vestíbulo es de tres tramos y peldaños de mármol. Comunica a la galería superior, desde donde se accede a las diferentes habitaciones de la planta alta.

Este edificio, que actualmente alberga las oficinas de la Delegación Provincial de Cultura y que fue anteriormente el antiguo Colegio Alemán. En los laterales aparecen dos torres en cuyas fachadas principales se abren tres huecos coronados con arco de medio punto y dos huecos entre pilares en las fachadas secundarias. De estas dos torres, la derecha presenta decoración neonazarí y en la izquierda aparecen columnas corintias.

 Cuerpo superior 1 paseo de la bomba 11Conjunto de palacetes del Paseo de la Bomba 

Paseo de la Bomba nº10. En la actualidad acoge el Seminario Menor Virgen de Nazaret.

Edificio de 1910 rodeado de jardín y separado de la calle a través de una verja metálica levantada sobre pretil de fábrica. El jardín de acceso a la edificación es de trazado geométrico y alberga distintos elementos como pérgolas con pilastras de ladrillo y zapatas góticas, una gruta con esculturas y distintas fuentes. A ambos lados de la fachada principal aparecen dos cuerpos en esquina adelantados que se prolongan en toda la altura hasta el semisótano, siendo uno de ellos circular y el otro cuadrado. Cabe destacar el volumen circular, en donde predomina el uso del vidrio flanqueado por finas pilastras y balaustradas de fábrica ornamentadas con motivos clásicos. El volumen cuadrado presenta una calle de huecos cerrados con balcón y con baranda también de fábrica con motivos clásicos y apoyados sobre ménsulas. Este cuerpo se remata con un frontón partido y un conjunto escultórico formado por varios angelitos rodeados de motivos vegetales y de un escudo.

Se accede a la planta baja desde el jardín a través de una escalinata curva que desemboca en una terraza cerrada con balaustrada de fábrica. Tras esta terraza, se accede al interior a través de un zaguán con zócalo de azulejos que da paso al vestíbulo de doble altura con una galería en planta primera y un lucernario. En él se encuentra también la escalera de comunicación de las diferentes plantas, con peldaños de mármol blanco.

Todo el edificio está coronado con una balaustrada de fábrica de tipo clásico, rematándose en el volumen circular con volutas. 

 









En una gruta del jardín se encuentra la Fuente en forma de concha con una ninfa con cántaro del que mana agua.





Paseo de la Bomba nº9.

Es de 1910 y está rodeado de jardín y separado de la calle por una verja metálica. Su autoría original es del arquitecto Francisco Giménez Arévalo, aunque hacia 1920, se realiza una reforma, añadiéndole un cuerpo lateral, firmada por su hijo, Felipe Giménez Lacal.

La fachada principal, simétrica, está orientada hacia el Paseo de la Bomba y se estructura en torno a un torreón central saliente. 

Se accede desde el jardín hasta la planta baja a través de una escalinata central de un tramo con balaustrada clásica.  Se estructura con una torre central, a la izquierda de la cual aparece una cubierta de teja árabe y a la derecha una terraza-mirador cerrada con balaustrada clásica.

Ha sufrido reformas posteriores, la última en 1992 al ser adquirida por el empresario Nicolás Osuna.

 

Paseo de la Bomba, 8. Casa del Vizconde de Escoriaza.

Esta vivienda, cuyo proyecto está fechado en 1905 está rodeada de jardín y separada de la calle por una tapia de fábrica con una verja metálica. Su carácter palaciego se debe a la entidad de su promotor, el vizconde de Escoriaza, que da nombre a la calle por la que el edificio posee una de sus entradas. El otro acceso al inmueble se realiza por el Paseo de la Bomba.

La villa, de lenguaje formal y decorativo inspirado en el arte nazarí, fue reformada y decorada en los años veinte por el arquitecto regionalista Aníbal González, por iniciativa de sus nuevos propietarios, la familia Moreno Agrela. En los años cuarenta se amplió con el pequeño pabellón destinado a oficinas que se adosa en su lateral izquierdo. En general la decoración responde a la tradición artesana granadina incorporada a la construcción de orientación regionalista propia de principios del siglo XX.

Se compone de planta semisótano, bajo y tres plantas con diferentes volúmenes diferenciados por su decoración y por sus distintas alturas, uno de ellos con torreón almenado. El acceso se realiza a través de un espacio semicircular cercado por una baranda desde el cual se desciende a la parte baja del jardín, de tipo inglés, con árboles de gran porte: palmeras, cipreses, etc. Desde aquí, una escalinata exterior accede a la planta primera, donde se sitúa la entrada a la vivienda y desde la que parte la escalera que conecta todas las plantas. De esta escalera, el tramo primero que comunica la planta baja con la primera es de nueva construcción, mientras que el resto conserva sus características originales y su decoración con zócalos de azulejos y madera en la losa de escalera.

Posee gran interés el vestíbulo de la primera planta con elementos en madera, barandillas, y arcos y en tercera planta, donde se conserva una armadura cubierta, junto con suelos de mármol y zócalos de azulejos. 

Al exterior, la planta baja presenta huecos de formato vertical, algunos con decoración en yeso de inspiración neonazarí, con cerrajería de forja de gran valor. En planta primera aparecen huecos coronados con arcos nazaríes de medio punto, con balcones cerrados con barandillas de forja de motivos regionalistas. Una banda de albanegas recorre todos los huecos, uniéndolos. Destaca en planta segunda la galería superior en la que aparece una logia de arcos angrelados con decoración en yeso apoyados en finas columnas de mármol blanco y cerrados con un pequeño balcón con balaustrada de madera. 

A la izquierda aparece la torre coronada con almenas, de cuyo lateral sale un cuerpo volado, originalmente destinado a servicios, y presenta huecos que van variando según las diferentes plantas, aunque en todos se utiliza el arco de herradura, enmarcado con un gran alfil en el hueco de acceso, con decoración de yeserías de inspiración neonazarí. Todo ello coronado con cubierta de teja árabe con grandes aleros sujetos por canes de madera.

Esta vivienda fue rehabilitada en 1998 por el arquitecto el arquitecto Salvador Algarra.

             

Paseo de la Bomba nº 7.

Este inmueble, cuyo proyecto está fechado en 1908. Está rodeado de jardín y elevándose de la rasante, separado de la calle por una balaustrada de obra. Adosado a esta balaustrada y en el ángulo lateral derecho se ubica una pequeña edificación de servicio construida en ladrillo visto y que se corona con una terraza abalaustrada, rematada con un templete formado por arcos escarzanos que descansan sobre pilares de ladrillo y cubierto con teja árabe.

Se accede a la vivienda a través de una escalinata, que tras un camino sinuoso, protegida por arbolado y vegetación, comunica con el jardín, de diseño clasicista, con fuente de azulejos y árboles de gran porte como palmeras, laureles, etc. Está compuesta por bajo más tres plantas en forma de L. El edificio, que se compone de varios cuerpos salientes, presenta en sus fachadas una decoración ecléctica propia de principios de siglo. En las fachadas sur de las plantas primera y segunda destacan los cierres-miradores de fábrica cerrados con balaustrada y madera. El cuerpo saliente, presenta características ornamentales de tipo modernista como columnas bulbosas con capiteles de decoración vegetal y guirnaldas de flores. Destaca la torre abierta en uno de sus ángulos. 

                         70_0100259.jpg 

Paseo de la Bomba nº 6.

Construido hacia 1910, está situado en un solar procedente de la parcelación y urbanización de la Huerta de Escoriaza a finales del siglo XIX, y ocupa uno de los extremos de la parcela, de manera que una de sus fachadas laterales es medianera y la otra, la principal, está alineada con la calle, por lo que recibe un tratamiento urbano. Se trata de un edificio que utiliza un lenguaje formal que evoca las características de la arquitectura regionalista propia del norte de España, alejándose de la tradición arquitectónica andaluza.

Consta de bajo, y tres plantas, la última con torreón en el ángulo, aunque al partir sus dos fachadas principales de rasantes distintas, lo que hacia la calle es planta primera, segunda y torre -que actúa como articulación-, se convierte en baja, principal y segunda hacia el jardín.
El acceso a la vivienda se realiza, tras una verja y puerta de hierro, por una escalinata que salva el desnivel de la parcela y comunica con el jardín (de tipo romántico con caminos sinuosos) y con una terraza previa a la entrada. Desde ella se llega a la vivienda, cuyo interior carece de zaguán y se estructura en torno a una escalera de dos tramos que comunica las diferentes plantas.

La planta segunda presenta dos huecos, siendo el de la izquierda una ventana con alféizar y coronada con dintel. El techo de la derecha está cubierto por una estructura de madera volada a modo de terraza-mirador acristalada y cubierta con teja árabe. El vuelo de este elemento se salva con tornapuntas, también de madera, apoyadas en la fachada.

El torreón, coronado con cubierta de teja árabe sobre un alero de gran vuelo sujetado por tornapuntas y canes de madera, presenta tres huecos coronados por arcos y flanqueados por pilares con una terraza cerrada con barandilla de madera. 

           70_0100255.jpg 

Aquí termina el Paseo de la Bomba y comienza el Paseo del Salón y en medio está la Fuente de los Cuatro Leones al lado de las Titas.

Fuente de los Cuatro Leones: es de mediados del siglo XVII,  se encuentra en la actualidad en la conjunción del paseo del Salón y el de la Bomba. Se trasladó desde el claustro del Convento de Santa Cruz la Real a estos paseos a mediados del siglo XIX, desde la dominación francesa decora esta glorieta.

La Fuente de los Cuatro Leones hoy es el centro de una glorieta ajardinada entre el Paseo del Salón y el Paseo de la Bomba. El conjunto presenta tres altas tazas de piedra de Elvira primorosamente labradas: poligonal con cuatro leones, y circulares con mascarones-caños, ménsulas y delfines respectivamente, rematando en un niño con un delfín de alabastro.

Su nombre está relacionado con los animales que aparecen sentados sobre altos pedestales cúbicos y sostienen la gran pila superior. Cada animal pisa una figura distinta: peces fantásticos; rostros femeninos; osos alados; y jabalís o cerdos poco definidos está apoyado otro león. 

Consta de dos tazas circulares superpuestas y coronación. El exterior de la primera taza es liso, sin más adorno que los cuatro mascarones de mármol blanco que contrastan con el gris de la piedra. Son también felinos y están situados en los espacios libres entre los animales inferiores. Sus caños envían el agua al mar aumentando así el número a ocho en este primer nivel. La mediana de la fuente es la unión de un fuste cuadrado debajo de otro bulboso. La primera parte no se diferencia de los plintos de los leones, con las cuatro caras cajeadas y un pequeño mascarón central con surtidor. Es una gran base para la segunda taza de finos gallones, pero para llegar a ella hay que pasar por otro fuste en forma de jarrón con acanaladuras. Del borde de esta segunda taza salen cuatro cabezas de león con su correspondiente caño de agua.

La coronación consta de un grupo de cuatro ménsulas que soportan el mismo número de delfines. Los cetáceos unen las colas en la altura para sujetar un niño mientras que mantienen abiertas las bocas para los inevitables caños. En total son dieciséis chorros de agua los que caen a distinto.

 

Y en mitad del Paseo del Salón se encuentra el Kiosco de la Música: datado de finales del siglo XIX. 

Apoyado en una base octogonal de piedra, se encuentra situado en alto, rodeado por una artística barandilla y abierto por ocho columnillas de fundición que sostienen una cubierta rematada por doble tejadillo igualmente de trazado octogonal.

                                 

Y ya al principio del Paseo del Salón (en nuestro recorrido al final), nos encontramos con  la 
Fuente de las Granadas: se encuentra aquí desde abril de 2007. Tiene once metros de altura y construida íntegramente en bronce.

La gran fuente ornamental, concebida como símbolo de Granada y donada por la empresa pública Emasagra en su XXv aniversario, según consta en una placa que hay en el jardín que rodea la fuente, ha sido elaborada por el escultor Ramiro Megías, quien ha representado el entorno geográfico de la provincia con personificaciones de los ríos Genil y Darro y ha incluido reproducciones de especies vegetales, entre las que destaca una piña de granadas como icono de la ciudad.

La obra consta de una pila redonda, de la que salen un montón de surtidores de agua dirigidos hacia el centro y de él aparecen cuatro ninfas que sostienen una de las pilas, de la que surgen unos caños de agua y sobre ella se encuentra una piña de granadas y le sigue otra pila con surtidores de agua y  coronada con la escultura de una mujer que porta una granada en la mano. 

La estructura de la fuente, en cuyos trabajos de elaboración han colaborado los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, está reforzada por unos 650 kilogramos de acero inoxidable.


 











4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Magnífica descripción de estos jardines de Granada.
    ¿Se puede saber de dónde has obtenido tantos detalles importantes e interesantes?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta mi ciudad y me gusta investigar, en Google encuentras de todo.

      Gracias por tu comentario

      Eliminar
  3. Mens Titanium Wedding bands - TITanium Artists
    Mens Titanium Wedding does titanium have nickel in it Bridal Rings. A traditional trekz titanium pairing wedding ring from T-Toys with the word M-s titanium grades in the shape of a crown. The band is titanium wallet constructed of three different หารายได้เสริม

    ResponderEliminar